lunes, 22 de abril de 2013

HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN SEMÁNTICA


OpenOffice Base

Base es una aplicación que forma parte de la suite ofimática OpenOffice.org desde la versión 2. Es comparable a MS Access pero a diferencia de éste es software libre.



Base integra la manipulación de bases de datos con OpenOffice.org. Es posible crear y modificar tablas, formularios, consultas e informes bien utilizando el sistema gestor de bases de datos HSQL que se incluye con Base o bien cualquier otro. La aplicación proporciona diferentes asistentes, vistas de diseño, y vistas SQL para los usuarios principiantes y avanzados.

 

DMOZ

DMOZ es un directorio web multilingüe y abierto que lista miles de sitios web de la WWW, organizados en categorías. Pertenece a Netscape y es mantenido por una comunidad de editores voluntarios.

                   

LazyBase                    

LazyBase es un servicio que nos permite diseñar, crear y compartir bases de datos online.



Para utilizar Lazybase no es necesario estar registrado, únicamente debemos dar una cuenta de correo a la que se nos envian los links para editar la base de datos y para visualizarla. Es muy fácil crear una tabla e ir añadiendole campos, especificando el tipo de datos a utilizar y a continuación ya podemos empezar a introducir datos .

Lazybase tambien nos permite visualizar los datos de la base de datos en nuetra propia página web, generando un código html a insertar en la misma o utilizando feeds. Además tambien nos permite mostrar los datos en forma de gráfico o interactuando con Yahoo Maps en el caso de que se tratara de datos con localización geográfica.



Redes Semánticas

FreeMind

FreeMind es una herramienta de software libre que permite la elaboración de mapas mentales o conceptuales, programada en Java. Está bajo licencia GNU General Public License.

                    

Como otros paquetes de software de mapeo mental, FreeMind permite al usuario editar un conjunto de ideas jerárquico alrededor de un concepto central. El acercamiento no lineal asiste al brainstorming a medida que las ideas se añaden al mapa mental.

Kartoo

Es un nuevo meta-buscador. KartOO está programado en Flash aunque dispone opcionalmente de una interface HTML tradicional. Como en cualquier buscador hay una línea de comandos donde se entra la petición. Una vez en marcha KartOO lanza la petición en cuestión en una serie de motores de búsqueda, recupera los resultados, los compila y los representa en una serie de mapas interactivos mediante un algoritmo propietario.



La presentación gráfica dispone los 10 (o el número que deseemos) primeros resultados en forma de bola, de tamaño proporcional a su relevancia relativa. Si pasamos el cursor por encima de la bola podemos ver la descripción de lo que ha devuelto ese enlace. Si queremos ver más resultados, pulsando el enlace apropiado surge otro mapa con los siguientes 10 resultados y así sucesivamente.

   

domingo, 31 de marzo de 2013

Creative Commons Licencias

Las licencias y herramientas de derechos de autor Creative Commons, genera un equilibrio dentro del escenario tradicional de "todos los derechos reservados" que crean las leyes de propiedad intelectual.


Mi Licencia:

Licencia de Creative Commons
Correo electrónico webmail by Estalin Alvarez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://webmailestalinalvarez.blogspot.com/.

lunes, 25 de marzo de 2013

Podcast

Un podcast es un archivo de audio digital (generalmente en formato mp3) al que puedes acceder en forma automática. El contenido puede ser de lo más diverso: programas de conversación, música, sonidos ambientales, discursos, comentarios especializados de los más diversos temas, novelas habladas, clases de idiomas y una infinidad de posibilidades.


Generalmente los podcasts son gratuitos y de libre acceso. Cualquier persona, desde cualquier lugar el mundo, puede suscribirse o bajar contenido en audio a través de un podcast.



MI PODCAST:

 

domingo, 24 de marzo de 2013

Gadgets


El término gadget, también se ha dado a una nueva categoría de mini aplicaciones, diseñadas para proveer de información o mejorar una aplicación o servicios de un ordenador o computadora, o bien cualquier tipo de interacción a través de internet, por ejemplo una extensión de alguna aplicación de negocios, que nos provea información en tiempo real del estatus del negocio u organización.



Un gadget o dispositivo electrónico es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso.







Favicon



El favicon es un icono que aparece en la parte superior de los navegadores, junto a la url de la página que estamos viendo y se usa para asociar una imagen con un sitio web.
Esta no es exactamente una optimización SEO como tal, aunque si es recomendable, más que nada para dar un toque más profesional a nuestra web.



Pasos para insertar un favicon en un blog from Estalin Alvarez


Un favicon, del inglés favorites icon (icono de favoritos), también conocido como icono de página, es una pequeña imagen asociada con una página o sitio web en particular. Los navegadores gráficos suelen mostrar el favicon de la página visitada, si ésta lo posee, en la barra de direcciones y en el encabezado de la pestaña correspondiente.


lunes, 21 de enero de 2013

Correo electrónico webmail

El webmail permite listar, desplegar y borrar vía un navegador web los correos almacenados en el servidor remoto. Los correos pueden ser consultados posteriormente desde otro computador conectado a la misma red (por ejemplo Internet) y que disponga de un navegador web. Generalmente también permite la redacción y envío de correos mediante esta modalidad y no está limitado a la lectura de correo electrónico.

                                         PRINCIPALES SERVICIOS DE WEBMAIL
GMAIL: Es un servicio de correo electrónico con posibilidades gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google, Inc a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios.

Correo Yahoo!: Es el servicio de correo electrónico gratuito de Yahoo!. Es uno de los mayores proveedores de correo electrónico de Internet, sirviendo a millones de usuarios. Actualmente es compatible con Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox. Aunque es utilizable desde Opera y Safari, hay algunos problemas visuales con respecto a la disposición del contenido.



Hotmail: Es un servicio gratuito de correo electrónico basado en la web de Microsoft y parte de Windows Live. Fue fundado por Sabeer Bhatia y Jack Smith y lanzado en julio de 1996 como "HoTMaiL". Fue uno de los primeros servicios de correo electrónico basado en la web,2 y también uno de los primeros gratuitos. Posteriormente fue adquirido por Microsoft en 1997, por unos 400 millones de dólares y rebautizado como "MSN Hotmail".

Configuración de GMAIL

Cómo cambiar la configuración de HTTPS:

 De forma predeterminada, Gmail utiliza HTTPS (siglas en inglés de "Protocolo seguro para la transferencia de hipertexto"), un protocolo seguro que garantiza una comunicación autenticada y cifrada.
Si quieres cambiar el ajuste de HTTPS en Gmail, sigue estos pasos:


1.Haz clic en el icono de la rueda dentaday selecciona Configuración.
2.En la ficha General, configura la opción "Conexión del navegador" con uno de estos valores:
  • Usar siempre https
  • No usar siempre https
3.Haz clic en Guardar cambios.
4.Si quieres empezar a acceder a Gmail mediante HTTP, cambia manualmente la URL por http://mail.google.com.




Cómo importar los mensajes y contactos de otro proveedor de correo electrónico:

Si vas a pasarte a Gmail y vienes de otro proveedor de correo electrónico, Gmail te ofrece una herramienta muy cómoda para transferir tus mensajes antiguos y tus contactos. Si no quieres tener que consultar el correo en dos sitios, esta función también te permite reenviar los mensajes de tu proveedor anterior a tu cuenta de Gmail durante 30 días.
Para empezar, sigue estos pasos:

1.Haz clic en el icono de la rueda dentaday selecciona Configuración.
2.En la pestaña Cuentas e importación, haz clic en el enlace Importar correo y contactos.
3.Se iniciará el procedimiento de configuración:

1.Inicia sesión con tu otra cuenta de correo.
2.Configura las opciones de importación:
  • Importar contactos
  • Importar correo
  • Importar correo nuevo de los próximos 30 días
  • Añadir etiqueta a todo el correo importado
3.Haz clic en comenzar importación.
4.Finalmente haz clic en el botón ok y finaliza la importación.


Cómo enviar correo desde otra dirección: 

Gmail te permite enviar mensajes poniendo como remitentes direcciones de correo electrónico distintas de la tuya de Gmail. Con esta función puedes administrar varias cuentas desde la interfaz de Gmail y solo funciona si eres el propietario de la cuenta de correo electrónico vinculada a la dirección alternativa.

Haz clic en el icono de la rueda dentaday selecciona Configuración:


1.Selecciona la pestaña Cuentas e importación (la pestaña Cuentas en Google Apps).
2.En la sección "Enviar mensaje como:", haz clic en Añadir otra dirección de correo tuya.
3.En el campo "Dirección de correo electrónico", introduce tu nombre y tu dirección de correo electrónico alternativa.
4.Tienes dos opciones:
  • utilizar los servidores de Gmail para el envío de correo (esta opción es más fácil de configurar) o
  • utilizar los servidores SMTP1 del proveedor de tu otra cuenta de correo electrónico (recomendamos esta opción en caso de dominios o cuentas de correo de trabajo). Notas para los usuarios de Google Apps: es posible que esta función esté inhabilitada de forma predeterminada, depende de tu tipo de dominio. Si tienes alguna pregunta, consulta a tu administrador.

Si prefieres utilizar los servidores de Gmail:
6. Haz clic en Siguiente paso >> y luego en Enviar verificación. Gmail enviará un mensaje de verificación a tu otra dirección de correo electrónico para confirmar que es tuya.
7. Abre tu otra dirección de correo electrónico y haz clic en el enlace en el mensaje enviado por Gmail o introduce el código de confirmación en la sección "Cuentas" de tu configuración de Gmail.


Si prefieres enviar el correo con los servidores SMTP de otro dominio:
6. Introduce el servidor SMTP, tu nombre de usuario en ese dominio y tu contraseña de esa cuenta. Es posible que tengas que configurar también los puertos o la conexión segura SSL2.
7. Haz clic en Añadir cuenta.
8. Abre tu otra cuenta de correo electrónico y haz clic en el enlace del mensaje enviado por Gmail o introduce el código de confirmación en la sección "Cuentas" de tu configuración de Gmail.


Como cambiar el tema de Gmail: 

Los temas te permiten personalizar el aspecto de tu cuenta de Gmail. Para elegir un tema.También puedes personalizar el tema por ubicación. Algunos temas cambian a lo largo del día y utilizamos la información de ubicación facilitada para sincronizar correctamente estos cambios en función de la hora local a la que sale o se pone el sol, así como del tiempo atmosférico de tu zona.   

1.Haz clic en el icono de la rueda dentaday selecciona Configuración.
2.Haz clic en la pestaña Temas.
3.Haz clic en una miniatura
4.Aparecerá un menú desplegable de país/región.
5.Selecciona el país que desees e introduce una ciudad en el campo en blanco.
Nota:Si no introduces una ciudad o si escribes un nombre de ciudad que no sea válido, se establecerá tu ubicación en la capital del país que hayas seleccionado.
6.Para finalizar haz clic en Guardar