lunes, 22 de abril de 2013

HERRAMIENTAS DE ORGANIZACIÓN SEMÁNTICA


OpenOffice Base

Base es una aplicación que forma parte de la suite ofimática OpenOffice.org desde la versión 2. Es comparable a MS Access pero a diferencia de éste es software libre.



Base integra la manipulación de bases de datos con OpenOffice.org. Es posible crear y modificar tablas, formularios, consultas e informes bien utilizando el sistema gestor de bases de datos HSQL que se incluye con Base o bien cualquier otro. La aplicación proporciona diferentes asistentes, vistas de diseño, y vistas SQL para los usuarios principiantes y avanzados.

 

DMOZ

DMOZ es un directorio web multilingüe y abierto que lista miles de sitios web de la WWW, organizados en categorías. Pertenece a Netscape y es mantenido por una comunidad de editores voluntarios.

                   

LazyBase                    

LazyBase es un servicio que nos permite diseñar, crear y compartir bases de datos online.



Para utilizar Lazybase no es necesario estar registrado, únicamente debemos dar una cuenta de correo a la que se nos envian los links para editar la base de datos y para visualizarla. Es muy fácil crear una tabla e ir añadiendole campos, especificando el tipo de datos a utilizar y a continuación ya podemos empezar a introducir datos .

Lazybase tambien nos permite visualizar los datos de la base de datos en nuetra propia página web, generando un código html a insertar en la misma o utilizando feeds. Además tambien nos permite mostrar los datos en forma de gráfico o interactuando con Yahoo Maps en el caso de que se tratara de datos con localización geográfica.



Redes Semánticas

FreeMind

FreeMind es una herramienta de software libre que permite la elaboración de mapas mentales o conceptuales, programada en Java. Está bajo licencia GNU General Public License.

                    

Como otros paquetes de software de mapeo mental, FreeMind permite al usuario editar un conjunto de ideas jerárquico alrededor de un concepto central. El acercamiento no lineal asiste al brainstorming a medida que las ideas se añaden al mapa mental.

Kartoo

Es un nuevo meta-buscador. KartOO está programado en Flash aunque dispone opcionalmente de una interface HTML tradicional. Como en cualquier buscador hay una línea de comandos donde se entra la petición. Una vez en marcha KartOO lanza la petición en cuestión en una serie de motores de búsqueda, recupera los resultados, los compila y los representa en una serie de mapas interactivos mediante un algoritmo propietario.



La presentación gráfica dispone los 10 (o el número que deseemos) primeros resultados en forma de bola, de tamaño proporcional a su relevancia relativa. Si pasamos el cursor por encima de la bola podemos ver la descripción de lo que ha devuelto ese enlace. Si queremos ver más resultados, pulsando el enlace apropiado surge otro mapa con los siguientes 10 resultados y así sucesivamente.